Acerca de ABCD

Acerca de ABCD

El Software ABCD (Automatización de Bibliotecas y Centros de Documentación) fue lanzado en noviembre de 2009 por BIREME (Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud), institución responsable de coordinar el desarrollo, mantenimiento y distribución del sistema.

Hoy en día, ABCD sigue siendo desarrollado de forma independiente, manteniendo su código libre, y se puede acceder en Github en https://github.com/ABCD-DEVCOM/ABCD2.

ABCD es un sistema de gestión de fondos bibliográficos y archivísticos en modo web, con código fuente abierto y base de datos CDS/Isis.

ABCD es un conjunto de soluciones integradas, desarrolladas utilizando los lenguajes CISIS, PHP, HTML5, CSS3 y jQuery, para la automatización de colecciones, compuesto por los siguientes módulos:

Módulo Central y Administrativo:

  • Catalogación – registro de los ítems de la colección según las normas de la biblioteca (MARC).
  • Adquisición – control de selección/compra.
  • Préstamo – control de préstamos y devoluciones.
  • Informes y estadísticas – permite generar informes y estadísticas a partir de las búsquedas.

Módulo de Acesso Público:

  • Sitio web – portal de búsqueda integrado (metabúsqueda) en la(s) base(s) de datos, que puede utilizarse como sitio web de la unidad de documentación.
  • OPAC (Catálogo en línea de acceso público) – catálogo en línea de acceso público, que permite realizar búsquedas en los ítems registrados en la base de datos.

Características Técnicas

  • El Sistema ABCD dispone de una arquitectura de acceso y actualización de datos a través de una red local y a distancia (Internet).
  • Funciona con mecanismos de seguridad e integridad de los datos, estableciendo varios niveles de acceso mediante el uso de contraseñas para autenticar a los operadores.
  • Acceso simultáneo a las funciones de Catalogación y Búsqueda sin límites en el número de máquinas.
  • Registro y actualización de datos en línea, con disponibilidad inmediata de los datos para su búsqueda en la web.
  • El módulo de catalogación dispone de una hoja de cálculo de entrada de datos en formato MARC (Machine Readable Cataloguing) para el intercambio de registros bibliográficos y permite el registro de diversos tipos de documentos, como: libros, capítulos de libros, artículos de revistas, multimedia, publicaciones periódicas.
  • El módulo de circulación controla los préstamos, devoluciones, reservas y renovaciones de materiales.
  • Posibilidad de importar registros con el protocolo Z39.50.
  • Emisión de código de barras y etiquetas de lomo.
  • Generación de informes ordenados por autor, título y materia.
  • Generación de datos estadísticos para controles de gestión de la biblioteca/unidad documental.
  • Emisión de informes y estadísticas sobre datos bibliográficos y de circulación, con posibilidad de exportación a formatos .DOC, .TXT y .XLS.
  • Puede importar y exportar ficheros .ISO.
  • Las búsquedas pueden realizarse combinando uno o varios campos (por ejemplo, autor, título y materia), utilizando los operadores booleanos AND, OR y NOT.
  • Permite gestionar, almacenar y recuperar imágenes, sonidos y documentos digitales.
  • Accesible en múltiples plataformas (ordenador de sobremesa, portátil, tabletas y teléfonos inteligentes).

Requisitos del sistema (el software debe ser instalado y configurado por la institución cliente)

SERVIDOR

Servidor web Apache con al menos 1 GB de memoria (sin incluir el espacio necesario para imágenes y documentos digitales, en su caso)

Sistema operativo Linux (la instalación se está realizando únicamente en el sistema operativo Linux, debido a su mayor estabilidad)

Apache 2.2.x
PHP 5.2.x

Extensiones PHP imprescindibles:

php5-curl
php5-gd
php5-gmp
php5-mcrypt
php5-tidy
php5-xsl
yaz (para el intercambio de datos bibliográficos con el Protocolo Z39.50)

Liberación para la ejecución de scripts CGI

Dirección electrónica/URL de la unidad de documentación apuntando al servidor

EQUIPAMENTOS OPCIONAIS

  • Los equipos periféricos que pueden agilizar el funcionamiento del ABCD y cualificar los servicios de la unidad de documentación son:

Escáner CCD de mano con teclado de lectura apto para la lectura de códigos de barras Código 39 y Código 128.

Impresora láser para la impresión de etiquetas de código de barras y etiquetas de lomo en formato de tres columnas.

Impresora térmica no fiscal para la emisión de recibos de préstamo y devolución.